top of page
Image by Jaime Sainte Marie

Pasantía Chile

CONGRESO DE FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

10 dias de actividades sobre Metodología x objetivos

Santiago de Chile

Oct. 4 al 12

PASANTIA CHILE 2025 (1).png

Comisiones realizadas

image.png
image.png
image.png

Presentación Comisión Académica

Con el apoyo de las Embajadas de Colombia en Santiago de Chile  y el apoyo de instituciones educativas del Cono Sur, presentamos la agenda académica y cultural que vamos a desarrollar en la Comisión Académica 2025

 

En éste evento participan instituciones académicas y centros de educación del Cono Sur. La Comisión Académica es una apuesta de la Corporación Profes al Aula por aumentar los índices de calidad del profesorado de Colombia en el intercambio de conocimientos con otros docentes internacionales. Esta Comisión se enmarca dentro de la estrategia Educación para Todos y los objetivos ODS de la Unesco, dentro del marco de internacionalización de la Educación y cualificación del docente.

 

Para el desarrollo de esta Comisión académica contamos con el apoyo de docentes las Secretarías de Educación de Santiago de Chile comprometidos con los intercambios culturales y educativos de América Latina.

 

Creemos firmemente que ésta experiencia contribuirá de manera significativa al mejoramiento de la educación en Colombia.

Ancla 1

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la cooperación internacional académica entre Colombia y Chile a través del intercambio de conocimientos y experiencias en educación, promoviendo la formación continua de docentes y directivos mediante talleres, visitas institucionales y análisis de políticas educativas que contribuyan a la mejora de los sistemas escolares en ambos países.

OBJETIVOS ESPECÍFIOS

Explorar estrategias de inclusión educativa en Chile a través de talleres y visitas a instituciones educativas, identificando prácticas efectivas que puedan ser adaptadas al contexto colombiano antes de diciembre de 2025.

Analizar el impacto del enfoque positivista y la pedagogía por objetivos en la enseñanza mediante sesiones formativas con expertos chilenos, elaborando un informe comparativo con el modelo colombiano dentro del mes posterior a la visita.

Evaluar las estrategias de Chile para el desempeño en las pruebas PISA mediante reuniones con especialistas en evaluación educativa, con el fin de diseñar recomendaciones aplicables a las instituciones educativas colombianas en un plazo de seis meses tras la visita.

Comprender la relación entre el sindicato docente y el Estado en Chile, identificando puntos clave en su dinámica de trabajo y generando un documento de buenas prácticas que sirva como referencia para el contexto educativo colombiano dentro de los tres meses posteriores al viaje.

La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de las sociedades, y el aprendizaje colaborativo entre naciones es una estrategia clave para fortalecer la calidad educativa.

What´s app +57 3217452834

¡Solicitar Programa AHORA!

Solicitar

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page